Nueva variante de Covid BA.4.6 | Síntomas

La nueva sub variante del Covid, el sublinaje de omicron BA.4.6 ha sido identificado en varios países, como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, México, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Costa Rica y República Dominicana, como indica un reporte que la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido divulgó días atrás. 

La nueva variante, está ganando terreno en Estados Unidos y según un estudio reciente, podría evadir la protección de la única terapia disponible para proteger del covid-19 a las personas quienes debilitado para quienes las vacunas no son eficientes.

“Es un sublinaje de omicron, reportado por primera vez en abril de 2022. Desde allí comienza a ganar terreno en forma paulatina en algunos países de Europa, -Hoy representa casi el 10% de las secuencias reportadas- y EE.UU.”, señaló Mirazo.

La BA.4.6 es una rama de la sub variante BA.4 de la variante del coronavirus Omicron. Solo un par de mutaciones la separan de su predecesora, pero está ganando presencia incluso frente al BA.5, que sigue dominando la transmisión en el país norteamericano.

“La BA.4.6 tiene unas siete mutaciones de diferencia con BA.5 que permiten ser resistente, como otros sublinajes de omicron, a varios anticuerpos monoclonales empleados como tratamiento por ejemplo”, explicó Mirazo.

Para la semana que finalizó el 17 de septiembre, los Centros para control y la prevención de Enfermedades estiman que poco más de 10% de las nuevas infecciones corresponden a la BA.4.6, la segunda con mayor presencia. Tiene más prevalencia en el Medio Oeste, donde para principios de septiembre se estimaba que causaba el 18% de las nuevas infecciones.

el experto también comentó que “las evidencias preliminares sugieren que aun tres dosis de la vacuna original ofrece muy buenos niveles de protección… Respecto a su virulencia o letalidad no hay información suficiente, pero estos apuntan a que no habría diferencias sustanciales con los otros sublinajes anteriores”, expresó.

“aplicarse la o las dosis de refuerzo cuando sea necesario es la mejor opción, siempre. Habrá que ver cual es la estrategia más adecuada en cuanto a los plazos entre refuerzos, en función de la dinámica viral, la estacionalidad y la duración de la protección”, concluye el virólogo.

Los síntomas que produce, hasta ahora no se han notificado casos de una enfermedad más severa a raíz del sublinaje BA.4.6.

La agencia destaca que, es cuanto a los síntomas de ómicron, se debe estar atento a:

  • Fiebre o escalofríos
  • Tos 
  • Fatiga 
  • Congestión o moqueo 
  • Dolores musculares y corporales
  • Dificultad para respirar 
  • Dolor de cabeza 
  • Pérdida del olfato o el gusto
  • Dolor de garganta 
  • Náuseas o vómitos 
  • Diarrea

Estos síntomas también son muy parecidos a los de alguna variante del covid-19 anteriores a ómicron, como delta. 

En su artículo, Mohammed, quien se desempeña como profesora de Microbiología en la Universidad de Westminster, explicó que incluso con las características particulares de este sublinaje la vacunación sigue siendo la mejor arma en la lucha contra el covid-19 ya que protege contra las enfermedades severas.

Síguenos

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

¡ No te pierdas las ultimas noticias!